EL MAR ROJO: UN LUGAR DE ESPERANZA

Felipe Ravina es un joven buceador tinerfeño apasionado por el océano. Graduado en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, combina su faceta científica con su perfil audiovisual (cámara y productor) para mostrar al mundo la biodiversidad de sus islas. A través de su proyecto personal Especies de Canarias, creado en 2015, ha logrado generar una comunidad en redes sociales con miles de seguidores tanto de Canarias como del resto del mundo, interesados por la conservación marina en esta zona de la Macaronesia. Actualmente, se trata de una de las plataformas más grandes de conservación marina en España.

Todo aquel que ha tenido el privilegio de sumergirse en las aguas del Mar Rojoestará de acuerdo en que sus arrecifes son particularmente únicos. Los estudios científicos realizados apoyan la teoría de que el Mar Rojo todavía tiene el potencial de sobrevivir al aumento de la temperatura del océano y podría ser la clave para repoblar los arrecifes de zonas cercanas y lograr conservar así especies de corales que se encuentran al borde de la extinción.
 
Aprovechando la COP27 muchas organizaciones se suman para dar soporte a iniciativas de carácter medioambiental que pueden ser determinantes para el futuro desarrollo de la zona. La organización internacional Mission Blue, ha declarado los arrecifes del Mar Rojo un lugar de esperanza como motor de apoyo a su plena protección.
 
Alrededor del 50% de los arrecifes de Egipto viven dentro de áreas o parques marinos protegidos (como el Parque nacional de Ras Mohammed o el Parque Nacional de Nabq). Pero Richard Vevers, CEO de The Ocean Agency y Dr. Mahmoud Hanafy, científico jefe de la Asociación de Protección y Conservación Ambiental de Hurghada (HEPCA), espera que el gobierno egipcio se comprometa a proteger la mitad restante de los arrecifes mientras el país acoge la COP27, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 en Sharm el Sheikh la próxima semana.
 
Los arrecifes de la zona norte del mar rojo han sido identificados como uno de los arrecifes más tolerantes al clima del mundo de entre 50 arrecifes de coral. Estos arrecifes proporcionan un símbolo de esperanza no solo para salvar los arrecifes de coral, sino también para la biodiversidad que vive en su conjunto, peces, tiburones, rayas, mamíferos marinos, etc..
 
Tras esta declaración de intenciones, es nuestro compromiso como touroperador el desarrollo y fomento de actividades con cero impacto para nuestros mares así como la colaboración con diferentes organismos públicos en Egipto para la protección de los océanos.
 
Uno de nuestros mantras como empresa es potenciar viajes sostenibles y desarrollar charlas de concienciación a abordo junto a salidas especiales capitaneadas por activistas como Felipe Ravina.

¿Quieres unirte a nuestros cruceros "cero impacto"?

Descubre nuestro calendario de salidas programadas para 2023.
1